top of page

RUTA TURÍSTICA: LORICA SAUDITA

 

  • 8:00 a. m.

Plaza Lascides C. Bersal

Punto de encuentro para dar inicio a la ruta LORICA SAUDITA. Se dan las instrucciones pertinentes e información relevante acerca de las actividades a realizar.

  • 8:30 a. m.

Ranchón

Los turistas disfrutarán de un desayuno típico de yuca, bocachico y mucho suero en el lugar más emblemático de Lorica, su mercado público.

  • 9:30 a. m.

Patrimonio

Recorrido guiado en detalle por aquellos lugares en el centro histórico de Lorica que hacen parte de su patrimonio. El mercado público, donde podrán comprar artesanías hechas por los nativos; Afife Matuk, el cual fue un centro intercambio en la época de apogeo comercial; Edificio González, actual alcaldía; Parroquia Santa Cruz de Lorica; el Parque Simón Bolívar; Mural del Río Sinú; el Malecón del Río Sinú; el Club Lorica;  el Palacio municipal; el obelisco en homenaje al Padre de la Patria y por último el puente 20 de Julio.

  • 12:30 p.m.

Ranchón

Los turistas disfrutarán de un típico almuerzo de sancocho de bocachico o mote de queso, acompañado de agua de panela fría.

  • 2:00 p. m.

Río Sinú

Posterior al disfrute del almuerzo y un pequeño espacio de conversación entre el grupo se pasará a navegar el Río Sinú  desde las escaleras del Ranchón y hasta la orilla contraria.

  • 2:30 p. m.

Orilla del Río

Sinú

Del otro lado del río, a cargo de un guía nativo, los visitantes disfrutarán de la narración de los hechos históricos relevantes, mitos, leyendas, costumbres y tradiciones más arraigadas de Lorica.

  • 3:00 p. m.

Aire libre

Los visitantes tendrán la oportunidad de conectarse con la naturaleza, tomar fotografías y conversar entre ellos. 

  • 4:00 p. m.

Ranchón

De regreso al centro histórico de Lorica los viajeros podrán tener un pequeño refrigerio compuesto de las frituras más populares de Lorica: quibbes, esfihas y arepas de huevo con jugo de zapote o níspero.

  • 5:00 p. m.

Hotel

Los visitantes retornan al hotel y así se preparan para la salida nocturna al bar más popular de la cabecera municipal.

  • 8:30 p. m.

Itaka Bar*

Se encuentra el grupo en el centro histórico para dirigirse al establecimiento Itaka Bar donde serán recibidos con una bebida de entrada y podrán departir hasta el momento que lo decidan.

*Este plan es opcional: Los gastos de consumo en el bar más allá de la bebida de bienvenida no están contemplados en el paquete

Esta ruta turística tiene un costo aproximado de COP $32.000 por persona que cubren básicamente la alimentación del día y el transporte por el río.

RUTA TURÍSTICA: AGUAS ZENÚES

  • 8:00 a. m.

Plaza Lascides C. Bersal

Punto de encuentro para dar inicio a la ruta AGUAS ZENÚES. Se dan las instrucciones pertinentes e información relevante acerca de las actividades a realizar.

  • 8:30 a. m.

Ranchón

Los turistas disfrutarán de un típico desayuno típico de yuca, bocachico y mucho suero en el lugar más emblemático de Lorica, su mercado público.

  • 9:30 a. m.

Orilla del Río Sinú

Del otro lado del río, a cargo de un guía nativo, los visitantes disfrutarán de la narración de los hechos históricos relevantes, mitos, leyendas, costumbres y tradiciones más arraigadas de Lorica.

  • 10:30 a.m.

Aire libre

Los visitantes tendrán la oportunidad de conectarse con la naturaleza, tomar fotografías y conversar entre ellos. 

  • 11:00 a.m.

Patrimonio

De regreso al centro histórico de Lorica los viajeros podrán tener un pequeño refrigerio compuesto de las frituras más populares de Lorica:  quibbes, esfihas y arepas de huevo con jugo de zapote o níspero.

  • 11:30 a. m.

Patrimonio

Los visitantes harán un breve recorrido guiado por  lugares clave como el Afife Matuk, Edificio González, Mural del Río Sinú; el Malecón del Río Sinú y por último la Parroquia Santa Cruz de Lorica

  • 1:00 p. m.

Ranchón

Los turistas disfrutarán de un típico almuerzo de sancocho de bocachico o mote de queso, acompañado de agua de panela fría.

  • 2:00 p. m.

Vía Cotocá Arriba

Salida desde el centro histórico hacía el corregimiento de Cotocá Arriba

  • 2:40 p. m.

Cotocá Arriba

Ya en territorio de Cotocá Arriba los viajeros podrán visitar el Centro de Ecoturismo y Conservación para admirar la reserva de tortugas de río, hicoteas, iguanas y galápagos. Igualmente miembros del Centro les explicarán las particularidades de la flora y fauna del territorio.

  • 3:40 p. m.

Ciénaga de Bañó y de Los Negros

En canoas aptas para 4 personas se navegarán de manera guiada por un nativo las aguas de las ciénagas, donde se les dará a conocer las particularidades de esta fuente hidrográfica

  • 5:00 p. m.

Centro de Ecoturismo y Conservación

De vuelta a tierra firme, en el Centro de Ecoturismo y Conservación se ofrecerá un refrigerio liviano antes de emprender el regreso a la cabecera municipal.

  • 5:30 p. m.

Via Lorica

Salida desde el corregimiento de Cotocá Arriba hacía el centro histórico de Lorica.

  • 6:15 p. m.

Lorica

De vuelta al corazón de Lorica, los visitantes tienen la oportunidad de asistir a la Eucaristía en la emblemática Parroquia de Santa Cruz de Lorica.

  • 7:00 p. m.

 

Parroquia*

En la parroquia de Santa Cruz de Lorica tendrá lugar la Eucarística y aquellos que deseen hacer parte de ella pueden hacerlo.

*Esta actividad es opcional

Esta ruta turística tiene un costo aproximado de COP $35.000 por persona y deben participar al menos 5 personas.

RUTA TURÍSTICA: ARTESANAL

  • 8:00 a. m.

Plaza Lascides C. Bersal

Punto de encuentro para dar inicio a la ruta ARTESANAL. Se dan las instrucciones pertinentes e información relevante acerca de las actividades a realizar.

  • 8:30 a. m.

Ranchón

Los turistas disfrutarán de un desayuno típico de yuca, bocachico y mucho suero en el lugar más emblemático de Lorica, su mercado público.

  • 9:15 a. m.

Vía San Sebastian

El grupo se dirige a San Sebastian, corregimiento que es cuna del maestro Marcial Alegría, pintor primitivista; así como reconocido lugar donde elaboran elementos en arcilla.

  • 9:40 a. m.

Corregimiento de San Sebastian

Llegados al taller del maestro Marcial Alegría, se dispone el mismo a instruir a los visitantes para que con materiales que le proporciona puedan pintar una pequeña obra primitivista

  • 10:00 a. m.

Taller Marcial Alegría

Inicio de la actividad de pintura dirigida por el maestro primitivista

  • 10:40 a. m.

Taller Marcial Alegría

Finalización de la actividad de pintura dirigida por el maestro primitivista y descripción de las obras al público presente

  • 11:00 a. m.

Taller Marcial Alegría

Seguidamente los visitantes recibirán instrucciones para elaborar una pieza en arcilla (barro)

  • 12:30 p. m.

Corregimiento de San Sebastian

Los turistas tendrán un almuerzo en el territorio de San Sebastian en un restaurante casero.

  • 1:40 p. m.

Vía a San Nicolás de Barí

El grupo se dirige ahora a San Nicolás de Barí, un corregimiento al noroeste de la cabecera municipal, lugar reconocido por la elaboración de artesanías en enea como esteras o petates

  • 2:20 p. m.

San Nicolás de Barí

Ya en el corregimiento de San Nicolás, los viajeros podrán observar la elaboración de las artesanías y a su vez comprar* aquellas que sea de su agrado. Adicionalmente tendrán espacio para recorrer el corregimiento.

  • 4:20 p. m.

Vía a Cabecera Municipal

Siendo el momento de regresar, todos los visitantes se reúnen para embarcarse en el transporte que les lleve de vuelta a la cabecera municipal.

  • 5:00 p. m.

Plaza Lascides C. Bersal

De regreso al punto de encuentro, los participantes son libres de ir a descansar al hotel o seguir recorriendo la ciudad.

*En el corregimiento de San Sebastián así como en el de San Nicolás de Barí, los elementos que quieran ser adquiridos (Ej.: artesanías y pinturas) deben ser pagados por el visitante. No están incluidos en el circuito turístico.

 Esta ruta turística tiene un costo aproximado de COP $38.000 por persona y deben participar al menos 8 personas.

RUTA TURÍSTICA: DE LA CHICHA*

  • 8:00 a.m.

Plaza Lascides C. Bersal

Punto de encuentro para dar inicio a la ruta DE LA CHICHA. Se dan las instrucciones pertinentes e información relevante acerca de las actividades a realizar.

  • 8:15 a. m.

Vía El Carito

Salida desde el centro histórico hacía el corregimiento de El Carito

  • 8:30 a. m.

Restaurante y estadero Santa Rosa - Vía a El Carito

Los participantes tomarán un desayuno según lo ofrecido por el restaurante y estadero Santa Rosa ubicado en la vía Lorica-El Carito, el cual cuenta con un ambiente muy acogedor, seguro y tranquilo en medio de la naturaleza.

  • 10:00 a.m.

El Carito

Llegada al corregimiento de El Carito y recorrido a pié el mismo, sus lugares más populares y tiempo libre para que los visitantes exploren y se mezclen con los nativos.

  • 12:30 p.m.

El Carito

Los participantes disfrutarán de un almuerzo en el corregimiento de El Carito puesto que seguidamente viene la degustación de chichas

  • 2:00 p. m.

El Carito

Los visitantes experimentaran junto a los nativos los juegos costumbristas de El Carito con la acostumbrada animación musical

  • 3:00 p. m.

El Carito

Inicia el recorrido para la exposición y degustación de chicha, muestras de artesanías y amenización musical nativa.

  • 4:00 p. m.

El Carito

Desfile y muestra de comparsas

  • 5:30 p. m.

El Carito

Veredicto de comparsa ganadora

  • 6:00 p. m.

El Carito

Concierto de grupos musicales e invitados especiales asistentes al festival

  • 11:00 p.m.

Vía a Cabecera Municipal**

Retorno del grupo a la cabecera municipal

*Propio del mes de Diciembre: Esta ruta turística está sujeta a la programación anual del festival, la cual puede variar en la especificación de las actividades. Sin embargo, se han incluido las más tradicionales.

**El retorno a Lorica es opcional, el concierto generalmente es hasta pasadas las 2 am, pero corre por cuenta de los viajeros decidir quedarse

Esta ruta turística tiene un costo aproximado de COP $45.000 por persona. El consumo dentro del concierto corre por cuenta del visitante.

RUTA TURÍSTICA: CULTURAL DEL SINÚ*

  • 8:00 a. m.

Parroquia Santa Cruz de Lorica

Se ofrecerá la Santa Misa en la parroquia más representativa de Lorica.

  • 9:30 a. m.

Ranchón

Los turistas disfrutarán de un desayuno típico de yuca, bocachico y mucho suero en el lugar más emblemático de Lorica, su mercado público.

  • 10:00 a. m.

Parque Simón Bolívar y Lascides C. Bersal

Los visitantes serán testigos de la exposición de arte a la que hay lugar en cada edición del Festival Cultural del Sinú, generalmente, durante la primera semana del mes de Mayo. Tendrán tiempo de informarse de las piezas artísticas y departir en esta plaza cultural.

  • 11:00 a. m.

Patrimonio

Los visitantes harán el tradicional recorrido "Recuerdo Sinuano" a pie por el patrimonio del centro histórico.

  • 1:00 p. m.

Ranchón

Los turistas disfrutarán de un típico almuerzo de sancocho de bocachico o mote de queso, acompañado de agua de panela fría.

  • 2:30 p. m.

Hotel

De regreso al hotel, los visitantes descansarán y se prepararán para la gran cabalgata

  • 4:00 p. m.

Lorica

Tendrá lugar la gran cabalgata del festival, muy popular entre los loriqueros. Durante la misma, hay lugar al disfrute, a compartir con los nativos, a la amenización musical y a las danzas tradicionales. El lugar exacto donde se desarrolla la cabalgata es propia de cada edición del festival, siempre dentro de la cabecera municipal.

  • 7:00 p. m.

Estadio de Santa Teresita**

Aquí los visitantes podrán disfrutar del concierto del festival que es uno de las actividades que más personas congrega y siempre cuenta con la participación de artistas de talla regional y nacional.

*Esta ruta turística aplica solo para los días de programación del Festival Cultural del Sinú la primera semana del mes de Mayo.

**El concierto va hasta pasada la media noche, los visitantes pueden quedarse hasta el momento que lo deseen.

Esta ruta turística tiene un valor aproximado de COP $30.000 por persona. La hidratación durante el recorrido a pie por el patrimonio corre por cuenta de los turistas.

Mi canal
Buscar video...
Categorías
Categorías
People & Blogs
Lorica Córdoba - Marcela Gómez Ardila

Lorica Córdoba - Marcela Gómez Ardila

05:21
Reproducir video

¿Qué planes hacer?

Santa Cruz de Lorica, Córdoba, pertenece a la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia. Fundada en 1740, hoy este municipio es considerado la capital cultural del departamento de Córdoba, con el río Sinú como la base de su economía.

¡Lorica está lista para recibirte!

 

Leer más

 

Lorica

© 2023 by Going Places. Proudly created with Wix.com

  • Icono blanco TripAdvisor
  • Google Places blanco Icono
bottom of page