¿Qué festejar?
Lorica es un territorio que ha conservado sus costumbres y tradiciones a lo largo del tiempo. Sus festividades y eventos son una viva muestra de ello. Algunas de las citas más importante que se den cientos de loriqueros al año son:
Carnavales en el corregimiento de Palo de Agua
Esta festividad tiene lugar en el mes de Febrero, es un carnaval en el que propios y visitantes disfrutan de las actividades culturales de la tradición autóctona del corregimiento, como lo son las danzas, grupos musicales, gastronomía, arte popular, conversatorios, etc.
Semana Santa
Esta celebración cristiana es de carácter nacional y se celebra entre los meses de Marzo y Abril, la celebración de semana santa en este municipio invita a redescubrir algunos lugares en los que se mezcla la gente, el folclor y la tradición con la religión.
Festival Cultural del Sinú
El Festival Cultural del Sinú fue creado en 1993 y en él se celebra la fundación del municipio con cuatro días en la primera semana de Mayo de parranda cultural y deportiva, en donde las manifestaciones autóctonas de todos los pueblos se fusionan para fortalecer su identidad.
Festival de la chicha en el corregimiento de El Carito
Año tras año, cada Diciembre el principal objetivo entre los cariteros es mantener la tradición de las maneras varias de preparar la chicha de maíz y quienes visitan la celebración pueden degustar cada una de las preparaciones de ésta. El festival de la chicha representa para El Carito una exaltación y respeto por su tradición y costumbre y por la herencia de los ancestros zenúes.
Fiestas de la Inmaculada Concepción
Del 7 al 9 de Diciembre es una celebración especial para los loriqueros quienes no son ajenos a las velas como tradición para celebrar la Inmaculada concepción de la Virgen María, todos esperan el día para la llegada de la hora especial en que las calles se llenan de velitas, una a una.



